jueves, 23 de mayo de 2013

Enfermos terminales

¿ Qué puede hacer el Psicólogo con los enfermos terminales?

a) Asistir al equipo tratante: médicos, kinesiólogos,personal hospitalario(en especial de enfermería) si el paciente está internado,pues sus "ansiedades de muete" (temores oscuros y difusos) se reproducen en quienes lo atienden como vivencias de desaliento, que pueden conducir a conductas de evitación(reacciones fóbicas hasta de rechazo), abandono y aún descuidos involuntarios que pueden perjudicar al enfermo seriamente.
b) Asistir al núcleo familiar inmediato intensivamente:en un comienzo los integrantes de la familia menos próximos al paciente(tíos, primos etc.), se reúnen alrededor de éste, pero si el proceso se prolonga se van alejando y lo visitan sólo esporádicamente. Y asi queda casi exclusivamente a cargo del cónyuge(si lo hay), o tal vez un hijo u otro pariente cercano.Este familiar empieza a padecer una depresión cada vez más profunda a medida que transcurre el tiempo, la cual percibida por el enfermo, conspira contra la voluntad de vivir que todavía resta en él.
Debe tomarse en cuenta la siguiente ecuación: cuando más importante es el lugar que ha ocupado el paciente en la estructura familiar, mayor será la alteración y desorganización que afecte a ésta, exigiendo una nueva adaptación dada la situación crítica.

Y EL ENFERMO SE AISLA Y VA SINTIÉNDOSE CADA VEZ MÁS SOLO...
No puede decir a sus relaciones que piensa que va a morir,porque se angustian y hasta lo regañan; pero lo que NO dice, aquello"de lo que no se habla"reaparece en quejas de DOLOR, que si le son permitidas y por ejemplo en insuficiencias respiratorias u otras expresiones psicosomáticas, que también le son toleradas.
Hace un tiempo una de las preguntas esenciales que se formulaban los autores, era la de decirles o no a los pacientes la verdad de su diagnóstico, ya fuera una enfermedad cardiovascular severa (Dr.Isaac Luchina) o un cáncer (Dra Langer,Dr. Shavelson,Dr.Bleger y Dra.Lily Bleger, en PSICOLOGÍA Y CÁNCER", Ed, Hormé.1965).En ésta época se agrega el SIDA, vivido muchas veces como un castigo divino".
Hoy pensamos que el sujeto siempre "sabe" y va sabiendo más a medida que avanza su enfermedad.Dice la especialista psicoanalítica Alcira Alizade(A.P.A 1992)"Los veo desfilar con sus pretendidas ignorancias,sus lucideces dignas, sus angustias, sus miedos,ora defendidos, ora abiertos al gran misterio de la muete y me veo intentando escuchar"algo" de sus pensamientos y sentimientos encontrados..."
Ante el desamparo, el Psicólogo debe ofrecerse como testigo-soporte de la "partida", teniendo en cuenta la singularidad del sujeto y las determinantes culturales que orientan las formas de encarar la muerte.
El abordaje que más agrede al paciente es el quirúrgico, no importa si el médico minimiza lo que debe efectuar,surgen en aquél ideas de mutilación.
En estos casos es de mayor importancia la intervención del Psicólogo, quien preparará psicológicamente al enfermo para enfrentar la situación(Psicoprofilaxis Quirúrgica) de la mejor manera posible y además evitando por ej...que " por la pérdida de un órgano se prolonguen períodos de invalidez pos-operatoria desproporcionados a la resección efectuada"(Dr, Shavelson, ibi dem)
El psicólogo acompañará al paciente en la medida de sus necesidades de acuerdo al vínculo que mantenga con éste, su edad y la gravedad de la situación que atraviesa.Puede permanecer junto a él hasta que la anestesia produzca su efecto y estar a su lado cuando despierte: momento crítico y regresivo, en el que reaparecen las fantasías más terroríficas.
La intervención del Psicológo o Terapeuta de formación psicoanalítica, habrá de requerir máximo tacto, a fin de respetar las defensas posibles para el enfermo y a la vez actuar facilitando los cambios
psiquicos cuando las circunstancias sean favorables.Por otra parte, todos los que nos acercamos a compartir y escuchar al otro en sus últimos días, debemos estar preparados a recibir "ecos de su propia muerte"(Raimbault,1975).
Es importante evaluar de inmediato la  1)personalidad del paciente; 2)las defensas del YO y 3)la situación familiar de apoyo

CONSIDERACIONES TÉCNICAS.

RESPECTO AL EQUIPO INTERDISCIPLINARIO TRATANTE:
Se sugieren reuniones de grupo con técnicas de "GRUPO OPERATIVO" (elaboración de ansiedades en relación con la temática-Pichon Riviére).Puede usarse el"rol-playing" y psicodramatizaciones de lugares alternativos: el enfermo; su familiar más próximo; algún miembro del equipo con quien entablen conflictos los familiares o el paciente(por ej. por ansiedades persecutorias relativamente frecuentes) etc.

RESPECTO AL GRUPO FAMILIAR:
Se pueden realizar Entrevistas Familiares, incluyendo o no al enfermo según las características del caso; entrevistas individuales con el pariente que lo requiera, con quien demuestre necesitarlo y con la persona que tenga relación más asidua con el paciente.

PREMISAS BÁSICAS TÉCNICAS PARA EL PACIENTE:
Deben cuidarse mucho las palabras que se emplean con él,vale decir mantenerse atentos a los sentidos que pueden trasmitir inconscientemente los mensajes verbales y metaverbales(tono de voz, gestos, miradas, etc.) a los  que el paciente está muy suceptible e interpreta según los mecanismos defensivos que pone en juego, a medida que la enfermedad avanza.
En esta etapa, en el otro enfermo, con quien comparte espacios (salas de espera de consultorios o radioterapia, internaciones, etc.) se ve a sí mismo en la exclusión y el horror.
Con respecto al otro sano, que lo visita, acompaña o atiende,experimenta una tensión de agresividad, como si quisiera arrebatarle ese don tan preciado: LA SALUD. Hacia él alimenta sentimientos ora depresivos, ora persecutorios.
Es que el paciente debe elaborar un DUELO que linda con lo imposible: pérdida del cuerpo, del YO,
del mundo entero; pérdida de TODO.
Volviendo a las consideraciones técnicas,insistimos en el cuidado con las palabras que usa el terapeuta. Además, otorgamos importancia relevante semiológica, al USO CLÍNICO del SILENCIO que permite la reflexión elaborativa por parte del enfermo.
También realizamos "alusiones tangenciales" que rocen la REPRESENTACION INTOLERABLE de la MUERTE.Se distinguen dos actitudes en los pacientes terminales:algunos rechazan compartir la representación intolerable, demandando sólo un fortalecimiento de las defensas yoicas (incluso la primitiva "negación") y contención emocional. El otro grupo demanda trabajo psicoanalítico a fin de elaborar el duelo de tener que morir."muerte lúcida".
Nuestra aspiración como Centro de Salud Mental, se basa en la idea de brindar al sujeto una contención y elaboración que le permita acceder a una muerte serena y digna, que realce su CONDICIÓN HUMANA.
El C.S.M.S ofrece este servicio a toda Institución que sostiene una ética de salud en general y de la salud mental coherentes con los objetivos asistenciales y con la práctica de nuestro C.S.M.S.


                                                                                Lic. Cristina Nahabedian
                                                                                            Directora
                                                                                             C.S.M.S.



          " Cuando el Amor es poesía"

Escrito que me surgió luego del fallecimiento de una paciente oncológica, cuyo esposo la trajo a mi consultorio casi al finalizar su vida.
El que realmente se convirtió en mi paciente fue él, quien atravesó el duelo mediante la creación de su primer libro dedicado a su amada mujer.
El acompañarlo a Mario en este proceso consistió en sesiones donde traía poemas que surgían a borbotones sentado en un bar o en cualquier otro sitio. Brotaban de su alma sin tiempo y espacio. Irrumpían a borbojones  y cuando decidió juntar todas las burbujas surgió su libro; el duelo estaba hecho, y en ese vacío apareció la creación, su libro: "cuando el amor es poesía" de: Mario Pompeyo Ferrante.







No hay comentarios:

Publicar un comentario